Puestos docentes:
- Profesor Ayudante Doctor Historia del Derecho, Universidad de Cádiz (2023- actualidad)
- Profesor sustituto interino Historia del Derecho, Universidad de Cádiz (2015-2023)
- Profesor Titular interino Historia del Derecho, Universidad de Extremadura (2009- 2012)
Formación académica:
- Doctor en Derecho por la Universidad de Extremadura (2007).
- Licenciado en Derecho por la Universidad de Extremadura (1999).
Cargos de gestión:
- Secretario de la Escuela de Práctica Jurídica de Cáceres (2012-2015).
Estancias internacionales:
- Visitas docentes Erasmus Universidades de Lisboa, Coimbra, Nova de Lisboa, Católica portuguesa do Porto, Lusíada de Lisboa, Porto, y Minho (Portugal).
Investigación:
- Proyectos y grupos de investigación:
- Miembro de grupo de investigación: Hombre, libertad, Derecho, familia y propiedad, Universidad de Cádiz, Grupo PAIDI, SEJ-327 (2018-actualidad).
- Miembro de proyecto de investigación: La nueva realidad social extremeña: análisis jurídico de consecuencias de la multiculturalidad, Consejería de Economía, Comercio e Innovación, Junta de Extremadura, Universidad de Extremadura (2010-2011).
- Publicaciones:
- Monografías:
– Génesis de la Ley Hipotecaria de 8 de Febrero de 1861 (Colegio de Registradores de la Propiedad, Madrid, 2008).
– Santiago Fernández Negrete: una vida al servicio del Estado (Colegio de Registradores de la Propiedad, Madrid, 2008).
- Capítulos de Libros:
– “Algunas influencias de la Carta Magna gaditana de 1812 en el constitucionalismo iberoamericano”, en Estudios jurídicos de aproximación del Derecho latinoamericano y europeo (Dykinson, Madrid, 2014).
– “Reflexiones sobre la Ley Benot: el trabajo en los talleres y la instrucción en las escuelas de los niños obreros en 1873”, en Jóvenes, Economía y Derecho (Universidad de Extremadura, Cáceres, 2013).
– “Terminología jurídico-latina en las fuentes romanas peninsulares”, en Fvndamenta Ivris, vol. I (Universidad de Almería, 2012).
– “Presencia y regulación de las comunidades musulmanas en España (siglos VIII-XX). Especial referencia a Extremadura”, en Aspectos sociales y jurídicos de la inmigración musulmana en Extremadura (Dykinson, Madrid, 2012).
- Artículos:
– “Apunte sobre Escolástica medieval y Humanismo: el proceso de Valladolid en una epístola de Juan Luis Vives a Erasmo de Rotterdam de 1527”, en Anuario de Historia del Derecho español, nº. LXXXV (2015).
– “Algunos aspectos sobre el voto femenino en la II República española. Debates parlamentarios”, en Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura, nº.28 (2010). Citado en Boletín Oficial de Cortes Generales, nº. 369 (2013).
– “Aspectos sobre la Corona leonesa en los Fueros de Coria y Cáceres: familia Cima-Coa”, en Boletim da Faculdade de Direito, Universidade de Coimbra, nº. 88, t. II (2012).
– “Orígenes y aplicación jurídica del aforismo latino In claris, non fit interpretatio”, en Diario LA LEY, nº. 6.309 y 6.310 (2005).
Conferencias:
- “Derecho Natural en la Escuela teológica de Salamanca: la ‘duda indiana’ del siglo XVI” (V Seminario Derecho Ciencia y Creencia, Campus de Jerez, Universidad de Cádiz, 2021).
- “Abolición del Tribunal de la Inquisición española en el siglo XIX” (IV Seminario Derecho, Ciencia y Creencia, Campus de Jerez, Universidad de Cádiz, 2019).
- “Significado de la Constitución española de 1812: contribuciones de los Diputados extremeños en las Cortes de Cádiz” (Colegio Mayor Francisco de Sande, Cáceres, 2012).
- “Anécdotas y curiosidades de la Constitución de 1812” (Café científico. Ciencia en torno a un café, El Gran Café, Cáceres, 2012).
Otros méritos:
- Finalista V Edición Premio artículos jurídicos García Goyena (UNED, Madrid, 2006).
- Finalista XVIII Premio LA LEY artículos doctrinales (Diario LA LEY, Madrid, 2004).
- Coordinador Jornadas Crisis económica y servicios públicos y sociales en relaciones hispano-lusas, Universidad de Extremadura (2013).
|